STREET FOOD:
Es una comida que se vende en la calle, que se caracteriza
porque es autóctona, es decir, se encuentra basada en las tradiciones del lugar
donde se sirve. Además este concepto va más allá de vender en la calle, ya que
te permite socializar con los clientes, siendo un punto de encuentro para
muchos ellos, de manera que podemos decir que es una cocina más cercana y
económica, elaborada a base de materia prima (en Japón mayoritariamente arroz y
pescado, en Argentina el queso, en Brasil las judías y en la India las salsas y
especias) que se obtiene en los mercados más cercanos, con un toque personal de
los cocineros.
Por otro lado, se ven algunas semejanzas con la comida
callejera de épocas anteriores, por ejemplo la higiene sigue siendo igual de
mala en la mayor parte de los casos, sirviendo la comida en hojas o manipulando
la comida sin lavarse previamente las manos, al igual que los numerosos riesgos
laborales que sufrían al trabajar con fuego sin ninguna protección o sin
realizar descansos, muchas horas todos los días de la semana. También siguen
manteniéndose platos tradicionales que van pasando de generación en generación
como antiguamente, ya que la familia sigue siendo un gran apoyo.
También hay que destacar algunos platos que no conocía previamente
y que me gustaría probar como las memelas, ya que son una innovación en la
cocina oaxaqueña, así como las empanadas de amarillo, que llevan pollo y mole amarillo,
en el caso de Mexico o el Tom yum, que es una sopa de gambas, verduras y fideos
largos de Tailandia o el chaat, que consiste en
patatas fritas, yogur, verduras, mezclando sabores y texturas, expresión
de sabores de la India.
Sin embargo, en España también encontramos algunos puestos
de Street food muy conocidos, aunque las condiciones son diferentes, sobre todo por la presencia
de mejores puestos de cocina, con más higiene y materiales de cocina. Por
ejemplo, las churrerías, en las que se junta la gente para tomar churros con
chocolate o los espetos en la zona del sur, donde se suelen acompañar con
cervezas u otros refrescos con buena compañía. Ambos ejemplos se realizan en
puestos en la calle, a vista del consumidor.
Por último, quiero destacar algunos aspectos que no conocía
antes de ver los documentales. El primero de ellos es las condiciones en las
que trabajaban, junto con los problemas personales que les llevaron aquella
situación. En la mayoría de los casos, los protagonistas se enfrentan a una
serie de situaciones que son muy duras, pero que con el apoyo incondicional de
sus familias consiguen vencer y hacerse cada vez más fuertes. Además, tampoco
conocía las influencias de otras culturas en la cocina de estos países, por
ejemplo Brasil que tenía influencia africana por su gran uso del aceite de
palma o la India de las colonias británicas.
En conclusión, la Street food es una cocina basada en
pasión, esfuerzo y dedicación que se ve reflejada en todos los platos que
poseen un toque personal de cada cocinero, haciendo de esta cocina un mundo
único y original.
A continuación os dejo un pequeño vídeo donde se muestran algunos puestos de street food y se explica muy bien en lo que consiste, para poder entenderlo mejor.
Comentarios
Publicar un comentario